Tiento

18/06/2019 430 Palabras

(voz española derivada del lat. tentare). Forma musical característica muy en boga entre los organistas españoles de los siglos XVI y XVII, que conjugaba algunos rasgos del preludio y del ricercare italiano. Luis de Milán fue el primero que la definió en su tratado El maestro (1535): «Esta música es como probar el instrumento, mezclar las sonoridades con gorjeos». En 1626, el organista Correa de Arauxo dio una descripción mucho más precisa y detallada. Según él, se trataba de una serie de fugas cortas que se suceden sobre melodías distintas. La misión fundamental del tieno es ofrecer al organista la oportunidad de conocer las diversas posibilidades del instrumento. En el siglo XVII se distinguían los tientos de batalla, género muy popular que describía musicalmente los sonidos de un ejército en campaña con imitaciones de trompetas, tambores, el canto de los soldados; los tientos de lleno, en los que se utilizaban todas las voces, tanto en contrapunto como en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info