Banjo

23/01/2015 564 Palabras

I. COSTA RICA Y REPÚBLICA DOMINICANA En la costa atlántica de Costa Rica fue introducido por los afrolimonenses de origen caribeño. Se utiliza en la interpretación del calipso tradicional. En la República Dominicana recibe el nombre de banyó y aunque algunos creen que proviene del banjo norteamericano, parece que es una denominación moderna, pues ya desde comienzos del s. XIX es citado por los cronistas de la época. Solamente se ha encontrado este instrumento en uso constante en la pequeña comunidad rural de Baní del Toro, Guerra, al noreste de Santo Domingo. El instrumento tiene las siguientes características: largo de 17,1 cm, ancho del mástil 8 cm, ancho de la caja sonora 5,4 cm, ancho del clavijero 1,5 cm, largo de la caja sonora 5,4 cm, largo del mástil 9,4 cm, largo del clavijero 2,3 cm. El mástil y el clavijero están hechos de madera, pero la caja sonora está fabricada con una sección metálica de una lata de aceite que le da un buen sonido. Es un instrumento usado para interpretar todo tipo de música actual.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info