Yaxchilán
Visión general Emplazada a medio camino entre las ciudades de Palenque y Tikal, Yaxchilán —principal centro urbano maya de la región del Petén— recibió y sintetizó aquellas influencias. Estuvo habitada aproximadamente entre los años 350 y 910, y su época de apogeo se dio durante el Periodo Clásico, entre los siglos VI y VIII. Los restos que hoy se conservan están elevados sobre una colina o plataforma muy poco elevada, en la terraza fluvial natural que bordea el río, cubierta de una espesa vegetación de selvas altas y húmedas. Este entorno salvaje fue declarado Monumento Natural (21-VIII-1992) gracias a que constituye uno de los espacios naturales más representativos del estado y del país, por sus bien conservados ecosistemas de selva alta tropical perennifolia, sabana y vegetación secundaria, con especies únicas y amenazadas de flora y fauna, entre las que destacan las orquídeas, las palmas y los helechos.
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak