Triglifo
Ubicación y función en la arquitectura dórica El triglifo se sitúa en el friso dórico, la parte media del entablamento que corona las columnas de los templos griegos. Alterna rítmicamente con las metopas, que son paneles cuadrados, a menudo decorados con relieves. La secuencia de triglifos y metopas marca uno de los aspectos visuales y estructurales más característicos del estilo dórico. Los triglifos suelen alinearse verticalmente sobre las columnas y sobre el centro de los espacios entre las columnas (intercolumnios), creando una cadencia visual que contribuye a la armonía y estabilidad del conjunto arquitectónico. Debajo de cada triglifo, se sitúa la régula, una pequeña banda horizontal decorada con gotas de piedra, que refuerza el ritmo visual y añade complejidad ornamental al entablamento.
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas