Metopa
Origen y función estructural El origen de la metopa está vinculado a los templos primitivos construidos en madera. En esos primeros templos, el friso era el lugar donde las vigas transversales de la techumbre asomaban por encima del arquitrabe; el espacio entre las cabezas de estas vigas quedaba visible y se rellenaba o cerraba con paneles. Cuando la arquitectura griega pasó del uso de la madera a la piedra, este motivo se tradujo en la alternancia entre triglifos (que simbolizan el extremo de la viga) y metopas (el espacio entre vigas), perpetuando así un recuerdo estilizado de la construcción original incluso en estructuras de mármol o piedra caliza.
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas