Metopa

24/07/2025 1.403 Palabras

Origen y función estructural El origen de la metopa está vinculado a los templos primitivos construidos en madera. En esos primeros templos, el friso era el lugar donde las vigas transversales de la techumbre asomaban por encima del arquitrabe; el espacio entre las cabezas de estas vigas quedaba visible y se rellenaba o cerraba con paneles. Cuando la arquitectura griega pasó del uso de la madera a la piedra, este motivo se tradujo en la alternancia entre triglifos (que simbolizan el extremo de la viga) y metopas (el espacio entre vigas), perpetuando así un recuerdo estilizado de la construcción original incluso en estructuras de mármol o piedra caliza.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información