José Sabogal
Introducción Durante su juventud trabajó en México con Diego Rivera y José Clemente Orozco, principales representantes del muralismo mexicano junto con David Alfaro Siqueiros, cuya defensa de una pintura netamente americana influyó decisivamente en la adopción por parte del artista peruano de motivos indigenistas. Tras regresar a su país fue nombrado en 1923 director de la Escuela de Bellas Artes de Lima, cargo desde el cual difundió su concepción del nacionalismo estilístico. La obra y las enseñanzas de Sabogal resultaron decisivas en la aparición de una nueva tendencia pictórica que pretendía combinar la influencia europea con el tratamiento de temas autóctonos, dentro de la cual destacaron creadores como Camilo Das y Ricardo Flores. Sabogal fue además un magnífico ilustrador de libros, entre cuyos trabajos más conocidos se hallan los grabados que realizó para Feria en los Andes, del escritor estadounidense Waldo Frank.
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas