Chacarera

22/05/2025 1.416 Palabras

Historia Los orígenes de la chacarera son difusos, pero se cree que surgió en el siglo XIX en las zonas rurales de Santiago del Estero, una provincia con una fuerte herencia cultural indígena (especialmente de la etnia quechua) y española. Su nombre podría derivar de la palabra "chacra" (pequeña finca agrícola), lo que sugiere su vínculo con la vida campesina. Algunos estudiosos también proponen que su ritmo tiene influencias de la zamacueca peruana y otras danzas coloniales que llegaron a través del virreinato del Perú. Con el tiempo, la chacarera se expandió por el noroeste argentino, adaptándose a diferentes contextos regionales y adquiriendo variantes como la chacarera doble, la chacarera trunca y la chacarera larga, cada una con sus propias particularidades rítmicas y coreográficas.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información