Chacarera
Historia Los orígenes de la chacarera son difusos, pero se cree que surgió en el siglo XIX en las zonas rurales de Santiago del Estero, una provincia con una fuerte herencia cultural indígena (especialmente de la etnia quechua) y española. Su nombre podría derivar de la palabra "chacra" (pequeña finca agrícola), lo que sugiere su vínculo con la vida campesina. Algunos estudiosos también proponen que su ritmo tiene influencias de la zamacueca peruana y otras danzas coloniales que llegaron a través del virreinato del Perú. Con el tiempo, la chacarera se expandió por el noroeste argentino, adaptándose a diferentes contextos regionales y adquiriendo variantes como la chacarera doble, la chacarera trunca y la chacarera larga, cada una con sus propias particularidades rítmicas y coreográficas.
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas