Cáliz (liturgia)

12/06/2017 461 Palabras

Vaso litúrgico sagrado del cristianismo que se emplea en el sacrificio de la misa para la consagración del vino. Historia En los primeros tiempos del cristianismo eran de madera, vidrio, cerámica, concha, asta u otros materiales, pero desde el siglo XI se han venido usando metales nobles. En la actualidad, suelen ser de oro o, por lo menos en el interior, bañados en este metal. Antes de dedicarlo al culto, el cáliz debe ser tocado por los sacerdotes o determinadas personas encargadas de su custodia. Una piadosa tradición cree que el vaso que sirvió a Cristo en su última cena es el Santo Grial, que se conserva en la catedral de Valencia (España). En el siglo XII, la Iglesia prohibió a los laicos el uso del cáliz y la comunión bajo las dos especies, por temor a abusos y falta de respeto a la eucaristía; más tarde, esta circunstancia llevó a una disputa con los husitas y los reformadores protestantes. Actualmente se ha vuelto a permitir el uso del cáliz para dar la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info