Almiranta
Nombre de la nave que era uno de los dos principales buques de guerra que protegían las flotas españolas que hacían la Carrera de Indias entre España y América desde mediados del siglo XVI. Junto a la nave capitana, la almiranta formaba parte de la escolta militar destinada a defender el convoy de barcos mercantes frente a ataques de piratas y corsarios. La nave almiranta era el barco donde viajaba el almirante de la flota, quien ocupaba el segundo puesto en la jerarquía de mando, por detrás del general, que iba en la capitana. Durante la navegación o el combate, la almiranta solía situarse en la retaguardia de la formación, cerrando la escuadra y recogiendo a los barcos rezagados. Para distinguirse, llevaba una bandera especial en el palo trinquete. Estas naves eran galeones o grandes barcos armados, dotados de artillería y tripulación militar. Según las ordenanzas, debían llevar al menos cien marineros, cien mosquetes y estar equipadas con cañones de bronce y hierro....
Está viendo el 39% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas