Bibliotecas Particulares

07/07/2016 917 Palabras

A través de la historia las grandes bibliotecas particulares españolas se han integrado paulatinamente, ya por compra, ya por donación, en otras bibliotecas de carácter institucional público como, p. e., la Biblioteca Nacional (v.), de instituciones privadas o religiosas, o en fundaciones propias como la de José Lázaro Galdiano en Madrid perteneciente al Estado. Algunas otras se compraron en bloque en el extranjero (p. e., la del marqués de Jerez de los Caballeros por la Hispanic Society of America de Nueva York, EE.UU., o la de Ricardo Heredia, que también comprendía la de Salvá, subastada en París), se dispersaron o se destruyeron en vida o tras la muerte de su poseedor como, p. e., la del bibliófilo Bartolomé José Gallardo; de estas últimas tan sólo restan los raros catálogos impresos (p. e., de la de Gabriel de Sora, la de Ramírez de Prado, la de Antonio Cánovas del Castillo, etc.) o los inventarios manuscritos conservados como libros de consulta o referencia,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info