Arenas del Rey

05/11/2008 581 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia de Granada, p. j. de Loja. 874 m de alt. 116,6 km2. 2.181 h. [areneros]. Proceso demográfico creciente. A 44 km al SO. de la cap. de la prov., en la com. de Tierra de Alhama. Sit. en la vertiente N. de la sierra de la Almijara, en el valle del río Cacín, entre las sierras de Pera al N. y las de Já-tar y Competa al S. Topografía accidentada por las sierras de la Mora y la Bandera, la Atalaya de Agrón (1.168 m de alt.) al N. del térm. y el pico El Cenacho (1.542 m) al S. Atraviesan el térm. los ríos Gas, de la Resinera, Anales, Grande, Játar y Cacín, que forma el embalse de Los Bermejales y desagua por la izquierda en el Ge-nil. El embalse se aprovecha para regar las vegas bajas de Granada. Terrenos constituidos por pizarras, calizas y yesos de formación triásica, jurásica y terciaria. Clima mediterráneo, con temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en julio; pluviosidad media anual de 400 a 600 mm; vientos del N., NO., poniente, y S., solano. Pino, carrasco y nebral. Pastos. Cereales, vid, remolacha, olivo y almendro. Ganado ovino y caprino. Canteras de yeso y yacimientos de mineral de lignito sin explotar. Prospecciones petrolíferas. Industria maderera. Fiestas de San Sebastián, el 20 de enero.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info