Tacitismo
Se conoce con este nombre a una corriente del pensamiento político de fines del s. XVI y primera mitad del s. XVII, que arranca remotamente de 1499, fecha probable del descubrimiento de las obras de Cayo Cornelio Tácito. G. Toffanin, que en 1921 señaló la existencia de esta corriente, la califica como una forma encubierta o enmascarada del maquiavelismo, que tendría por objeto dar con una versión cristiana, y por ello socialmente inocua, de la «razón de Estado». Partiendo de la experiencia política, se trataría de formular una concepción de la política menos vinculada a la moral, aunque sin negar la relación con ella. Es muy amplia la zona de influjo del tacitismo, iniciado por el jurista y humanista italiano Andrea Alciato, cuyos Emblemas (1531), rápidamente famosos, se tradujeron a todos los idiomas, dando origen a una prolífica literatura de contenido moralizante. Dentro de la misma Italia, S. Ammirato publica unos Discorsi sopra Cornelio Tácito (1599). Tacitistas...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques