Glosilla
Características y contexto histórico La glosilla se empleaba principalmente en la impresión de textos secundarios o aclaratorios, como glosas, notas al pie, comentarios marginales o textos legales extensos, donde era necesario reducir el tamaño de la letra para ahorrar espacio sin perder legibilidad. Aunque su nombre sugiere un uso para glosas (comentarios o anotaciones), en la tradición tipográfica no era obligatorio que las glosas se imprimieran en glosilla; simplemente se usaba un grado menor que el del texto principal.
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas