Erial
Terreno, tierra o campo sin cultivar ni labrar, es decir, que no ha sido trabajado ni aprovechado para la agricultura. Se trata de superficies donde no se realiza ninguna actividad agrícola y, en general, presentan baja fertilidad y vegetación escasa o espontánea. El término puede usarse tanto como adjetivo (“tierra erial”) como sustantivo (“un erial”). En muchos casos, el erial se identifica con terrenos yermos, baldíos, incultos, páramos o barbechos, aunque a diferencia del barbecho, que es una tierra cultivable dejada en reposo de forma temporal, el erial suele ser un terreno abandonado o naturalmente poco productivo, donde la vegetación que crece es silvestre y de escaso valor agrícola. El concepto de erial...
Está viendo el 54% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas