Curva de Phillips
Concepto fundamental en macroeconomía que describe una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación en una economía. Fue introducida por primera vez en 1958 por el economista neozelandés Alban William Phillips, quien, a partir del análisis de datos históricos del Reino Unido entre 1861 y 1957, observó que cuando el desempleo disminuye, la inflación tiende a aumentar, y viceversa. Consideraciones generales Esta relación se representa gráficamente con la tasa de desempleo en el eje horizontal y la tasa de inflación (o incremento de salarios) en el eje vertical, formando una curva con pendiente negativa. Esto implica que bajos niveles de desempleo suelen asociarse con mayores aceleraciones en los salarios y precios, mientras que niveles altos de desempleo suelen vincularse con menores aumentos o incluso reducción de salarios. El fundamento detrás de esta relación es que cuando el mercado laboral está ajustado (bajo desempleo), las empresas compiten...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas