Criomicroscopía electrónica
[cryo-EM]. Técnica revolucionaria en el campo de la biología estructural que permite observar estructuras moleculares a nivel atómico, en su estado nativo, sin necesidad de cristalización o tinción. Características generales La clave de esta técnica radica en congelar rápidamente las muestras biológicas en hielo amorfo —un proceso que se realiza utilizando criogénicos como el nitrógeno líquido—, lo que evita la formación de cristales de hielo que distorsionarían la estructura molecular y daña la muestra. Esto permite mantener las proteínas, ácidos nucleicos y complejos macromoleculares en su conformación natural, teletransportándolas a temperaturas extremadamente bajas, alrededor de -180°C, para su análisis. La preparación típica consiste en depositar la muestra en un portamuestras y someterla a un enfriamiento ultrarrápido que forma hielo vítreo. Posteriormente, la muestra se introduce en un microscopio electrónico de transmisión (TEM), donde un haz...
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas