Introducción (Arte normativo español)

04/12/2012 1.924 Palabras

La historia del arte español contemporáneo está, todavía hoy, en proceso de recuperación, conservando parcelas de la creación artística prácticamente inexploradas. Tal es el caso del tema de estudio de las próximas páginas. Si exceptuamos las aportaciones realizadas por los historiadores Ángel Llorente, Pablo Ramírez, José Martín[1] o las apreciaciones puntuales de Tomás Lloréns y Valeriano Bozal[2], años atrás, el conocimiento de este movimiento artístico se ha seguido apoyando en los argumentos y los análisis teóricos surgidos en su momento histórico. Por ello, este estudio pretende sumarse al esfuerzo de sus predecesores, ahondando en los procesos y los principios que dirigieron el discurso normativo en los sesenta, e intentando colaborar en esa labor de reconstrucción, tan necesaria, de nuestro pasado reciente. El estudio del arte normativo supone una introducción de lleno en el duro desarrollo de la vanguardia en España, fraguada, con...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info