Breve análisis de la historiografía tradicional sobre la sanidad española en Marruecos (siglos XIX y XX)

16/07/2013 9.107 Palabras

Introducción La historiografía sobre la actuación española en Marruecos durante los siglos XIX y XX ha experimentado una significativa ampliación en su temática durante los años noventa. A los ya tradicionales análisis sobre la guerra del Rif y el desastre de Annual, sobre la organización política y económica del Protectorado español, sobre el movimiento africanista y el ejército forjado en la guerra contra los rifeños o sobre el movimiento nacionalista marroquí y rifeño, se ha añadido un creciente número de estudios sobre temas que hasta ahora habían permanecido en segundo plano o simplemente se habían ignorado. Entre ellos figuran, por ejemplo, el sistema de “intervenciones”, el cine, la antropología y los antropólogos, la figura y la obra del franciscano Padre Lerchundi, las representaciones del “moro”, la arquitectura, los ferrocarriles, el movimiento migratorio, las exploraciones científicas, las relaciones política-religión, los antiguos residentes del Protectorado, los traductores arabistas, las mujeres desde la perspectiva de los estudios de género, la aviación militar y la civil, los conflictos jurídicos, el orientalismo español, el discurso geográfico, la transformación socioeconómica del Rif, los intercambios comerciales, la intervención de las aduanas marroquíes o la literatura del período colonial.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info