Apéndice gráfico
Figura 6.–Secciones histológicas del tegumento de S. Senegalensis. A. Piel de la porción cefálica donde se distingue la epidermis (e), la dermis (d) y la capa de la melanina ( ) en la dermis (x10 H/VOF). B. Piel del tronco lateral. Obsérvese en la epidermis (e) tres capas: 1mucosa, 2-fusiforme, 3estrato basal (x40 H/VOF). C. Sección de una escama conservada en Bouin, donde se distinguen las espículas (x5). D. Porción cefálica donde se observa la cutícula (c) sobre la capa mucosa y en la dermis (d), una escama (*) y melanina ( ) (x20 H/VOF). Figura 7.–Secciones a microscopía electrónica de transmisión de la piel de S. Senegalensis. A. Epitelio de la porción labial donde se observa las células epiteliales (ep) y los distintos tipos de células especializadas como las células cloruro (cc) y las células caliciformes (ca) unidas entre sí por desmosomas ( ). El núcleo (n) de las células epiteliales (ep) se sitúa en el centro y tiene un...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas